sábado, 23 de mayo de 2015

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DEL MODELO TRADICIONAL


Sus principios metodológicos se basaban en la autoridad, la adaptación, la actividad y la motivación a través de premios y castigos.
A su vez, la escuela tradicional poseía unos rasgos distintivos como el verticalismo, el autoritarismo, el verbalismo y la postergación al desarrollo afectivo.

En la escuela tradicional se forman modelos intelectuales y morales con el objetivo de crear un proceso receptivo de aprendizaje, ya que el aprendizaje es concebido como la capacidad de retener y repetir, dado  que se enfoca más en el enseñar que en el aprender.
EL PROFESOR

Su tarea tiene como objetivo principal que el alumno aprenda pero no hay ningún tipo de relación interpersonal porque entre el alumno y el docente se establece una gran diferencia.
El rol del alumno es pasivo ya que no se le permite desarrollar sus capacidades críticas ni de razonamiento y se le otorga un premio al proceso de memorización. Se fomenta el trabajo individual y se crea una competencia entre los estudiantes a causa del sistema de castigos y premios.
EL ALUMNO

Es el receptor del proceso institucional y los planes de estudio, al alumno se le pide que aprenda, que memorice y reproduzca los conocimientos. Él es el objeto de todo acto educativo.
LA ESCUELA Y EL SALÓN

La escuela es una institución guiada bajo los horarios y los programas que la rigen.
El salón es un lugar para impartir conocimientos y cuya organización está centrada en el profesor y los alumnos. El profesor ocupa el puesto directivo y los alumnos se ubican linealmente permaneciendo en sus bancas respectivamente ordenadas.
Conocimiento: Está bajo control del profesor que lo transmite verbalmente a sus estudiantes para que posteriormente ellos lo memoricen a manera de conceptos, datos, nociones, procedimientos y principios.
PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO




Los maestros no están encargados de organizar ni de crear  los planes de estudio -aunque ellos los escogen- ya que éstos le son proveídos por parte del estado y los cuales son elaborados por autoridades más competentes y personas más capacitadas.
Su modelo básico se centra en la transmisión de conocimientos elementales como la lectura, la escritura y el cálculo.
Los planes constan de tres objetivos: la entrada, el proceso y la salida.
La entrada: Es la entrada de información acompañada de una finalidad y un objetivo.
El proceso: Se centra en la actividad del profesor y el alumno, la cual está marcada por la diferencia de autoridad y saber.
La salida: Es la salida de información, es decir el producto y los resultados cuando los alumnos reproducen los conocimientos retenidos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario