¿Qué
es la escuela tradicional?
Es
un modelo de enseñanza deductivo centrado en la explicación del profesor. Su
desarrollo se basaba sobre el orden y autoridad.
Su
fundamento fue la escolástica (método y orden). Este modelo aparece en el siglo
XVII en Europa con el surgimiento de la Burguesía como expresión de la
modernidad. Es un método discursivo expositivo cuyo procedimiento es verbalista
por parte del docente, mientras que el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar.
La
finalidad de este método es la conservación del orden, dándole el poder y la
autoridad al docente que exige disciplina y obediencia y que a su vez es el
transmisor esencial de los conocimientos.
El
profesor es la base del éxito educativo puesto que él ayudar a que los alumnos
tracen su camino, el docente es el guía y los alumnos deben imitar y obedecer.
Se implementa la disciplina y el castigo como fundamentos para el desarrollo de
las virtudes humanas.
CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO TRADICIONAL:
La escuela
tradicional trabaja un mismo método para todos los alumnos en todas las
ocasiones, está escuela considera que la mejor forma de preparar al alumno para
su vida parte de la formación de su inteligencia, de sus posibilidades de
atención y de esfuerzo. Se le da una importancia a la transmisión de culturas y
conocimientos ya que son considerados fundamentales para el desarrollo de una
personalidad disciplina. A continuación algunas de sus características:
·
Comenio
y Ratichius fueron los fundadores de la pedagogía tradicional. Sus fundamentos
estaban en contra de que los niños aprendieran el latín y no la lengua materna
·
Transmisión
verbal de gran volumen de información.
·
Método
fundamentalmente expositivo.
·
Se
enfoca más hacia la labor del docente.
·
No
hay control en el proceso de aprendizaje.
·
No
hay experiencias vivenciales ni desarrollo de habilidades.
·
Se
le da poco interés a las actividades prácticas de los estudiantes.
·
El
docente es el sujeto principal y la norma e impone las reglas.
·
El
profesor elige los contenidos de programación.
·
El
alumno debe obedecer y cumplir las normas.
·
El
estudiante como objeto del proceso de enseñanza recibe los contenidos
programados.
Sus
métodos más importantes son el magistroncentrismo, el enciclopedismo el
verbalismo y pasividad.
1.
Magistroncentrismo:
El maestro es el pilar en el proceso de enseñanza y el guía para el éxito en la
educación. Él organiza el conocimiento.
2.
Enciclopedismo:
La clase y la vida colectiva son organizados dentro del aula escolar. Todos
deben aprender conforme a un método puesto que no seguirlo incluye un retraso
en el proceso de aprendizaje.
3.
Verbalismo
y Pasividad: Se utiliza el mismo método de enseñanza en todas las ocasiones. El
repaso entendido como repetición de lo que el docente explica, es la base de
este método.
Para que el proceso de enseñanza sea exitoso el docente debe
adaptar una actitud distante con los alumnos a fin de imponer disciplina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario