EL ALUMNO
La
educación debe adaptarse a las capacidades del niño, garantizándole al niño el
desarrollo pleno de su infancia. La educación debe partir del alumno y de la
consideración de sus propios intereses para que su aprendizaje sea más
efectivo.
RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO
En la escuela nueva la relación del maestro y el alumno se basa en el afecto y la confianza, el maestro contribuye en el desarrollo de las capacidades y de la personalidad del estudiante. Se maneja la autodisciplina donde los estudiantes analizan y elaboran las reglas.
CONTENIDO
El
maestro debe descubrir los intereses del alumno e implementar los objetos
pedagógicos que satisfagan las necesidades del mismo.
Los
libros serán el suplemento al proceso del aprendizaje puesto que las
necesidades del alumno nacen en las experiencias vividas y los nuevos
contenidos se centran en la naturaleza, la vida del mundo, los hombres y los
acontecimientos.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Los
métodos de enseñanza que se manejan en la escuela nueva deben incluir e
introducir a la sala de clase actividades que permita desarrollar la
imaginación, la creatividad, el espíritu de iniciativa y participación y la
autonomía del niño para que adquiera y busque nueva información, lo que le
permitirá llegar al razonamiento.
La
escuela debe ser activa y que incluya todas las formas de actividad humana: la
intelectual, la manual y la social.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Es
una enseñanza libre y activa en la cual el maestro tiene en cuenta la opinión
del alumno, quien se maneja libremente. El espacio educativo va más allá del
aula de clase y el maestro ofrece una retroalimentación inmediata al niño.
ESCUELA TRADICIONAL vs ESCUELA NUEVA
Escuela
Tradicional
|
Escuela
Nueva
|
Alumno pasivo
|
Alumno activo
|
Intelectualismo
|
Interés del
niño
|
Magistroncentrismo
|
Relaciones de
afecto y cordialidad
|
Superficialidad
|
Cualidades
creadoras
|
Enciclopedismo
|
Experiencia
de la vida cotidiana
|
Verbalismo
|
Actividades
libres
|
DEFINICIONES:
Competencia:
Para Chomsky (1965) una competencia en educación es un conjunto de
comportamientos sociales, afectivos y de habilidades cognoscitivas,
psicológicas, sensoriales, y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente
un pale, un desempeño, una actividad o una tarea.
Educación: Se define como una acción práctica que tiene dos resultados: La
información y la formación.
La
información se entiende por lo que el alumno adquiera, conocimientos,
procedimientos, o datos que le permitan su desempeño en una actividad
determinada.
La
formación implica la adquisición de una actitud, norma, contenido o ciertos
valores y códigos éticos que le permita al estudiante analizar y reflexionar
sobre la sociedad.
Aprendizaje:
Es una actividad por la cual el alumno capta los contenidos, los
adquiere y los retiene, reproduciéndolos en sus conocimientos, hábitos y
actitudes. El aprendizaje se produce cuando el alumno relaciona sus saberes
pre-establecidos con las nuevas ideas de forma organizada y consistente.
“De la eficacia
del docente depende la relación entre lo que se enseña y lo que se aprende”
No hay comentarios:
Publicar un comentario